Para el correcto funcionamento de la página, Aqualecer utiliza cookies. Puede ver las condiciones de uso de la página haciendo click aquí: CONDICIONES DE USO (Aviso legal) Si continúa navegando se entiende que las acepta. Puede hacer desaparecer este mensaje confirmando en el siguiente botón:
El Castro de Baroña está ubicado en Porto do Son en la provincia de A Coruña, en la parroquia de Baroña. Está enclavado al lado del mar, en una pequeña península de formación rocosa separada de la playa por un itsmo. Es uno de los pocos Castros de Galicia que podemos encontrar cerca del mar y se encuentra muy bien conservado, además de ser un lugar perfecto para disfrutar de uno de los mejores atardeceres en Galicia.
Se conoce desde los años 1754 -1755, cuando el Padre sarmiento ya lo nombraba en sus viajes por Galicia, pero fue excavado por primera vez en el año 1933 por el arqueólogo Sebastián Gonzaléz-García, con varios intentos de continuación de las excavaciones finalmente el arqueólogo Anxel Concheiro consolidó la excavación en el año 1984.
En Mayo del año 2012, se incrementaron las obras de rehabilitación del poblado Castreño de Baroña. Ha sido Declarado como Patrimonio Artístico y Bién de Interés Cultural, siendo uno de los yacimientos arqueológicos de la Edad de hierro en Galicia Habitado en los siglos I a.C y I d.C.
Construido por Poblados Castreños en esta pequeña península rocosa. Posee dos murallas que lo rodean, erigidas para establecer la defensa del poblado, además se conservan 20 viviendas de planta circular u oval.
Se denominan Castros, a aquellos restos encontrados de antiguas ciudades fortificadas, muchas de ellas con culturas de origen prerromano, indígenas y la mayoría de ellas con orígenes de la cultura Celta. Incluso , algunos estudios señalan que las tribus Celtas Irlandesas provienen de Pescadores gallegos.